Proyectos institucionales

En este espacio se presentan los proyectos que se desarrollan en el IES 9-024.

Los mismos tienen como objetivo principal optimizar los recursos humanos articulando con otras instituciones, acciones que promuevan el desarrollo de la calidad educativa.

 

Alfabetización de Jóvenes y Adultos

La implementación del proyecto de Alfabetización de Jóvenes y Adultos representó una iniciativa fundamental para abordar una necesidad crítica en nuestra comunidad departamental, donde numerosos jóvenes y adultos carecían de las competencias básicas de lectoescritura y cálculo matemático, limitando significativamente sus oportunidades de desarrollo personal y laboral. El proyecto logró propiciar un espacio de encuentro inclusivo y acogedor donde los participantes pudieron alfabetizarse de manera integral, adquiriendo herramientas básicas que fortalecieron y desarrollaron sus habilidades de lectura, escritura, comprensión de textos escritos y realización de cálculos matemáticos fundamentales. Durante su ejecución, el programa promovió exitosamente el desarrollo integral de quienes participaron, dotándolos de mayor seguridad y confianza para desenvolverse en su vida cotidiana. Se generaron diversos espacios de participación en eventos extracurriculares que facilitaron la vinculación activa con la comunidad, mientras que la articulación estratégica del proyecto de alfabetización con las demás propuestas institucionales permitió el desarrollo de múltiples habilidades complementarias. Como resultado, el proyecto transformó profundamente la realidad de los beneficiarios, quienes no solo adquirieron competencias académicas básicas, sino que también experimentaron un notable incremento en su autoestima, participación comunitaria y perspectivas de crecimiento personal y profesional, estableciendo las bases para su educación continua y mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Proyecto Institucional de Radio Socioeducativa FM 90.3

La implementación del Proyecto Institucional de Radio Socioeducativa FM 90.3 surgió como respuesta a la necesidad de crear nuevos canales de comunicación y aprendizaje que fortalecieran la propuesta formativa del IES 9-024 «LAVALLE», en un contexto donde las herramientas tradicionales de educación requerían ser complementadas con medios más dinámicos e inclusivos. El proyecto logró integrar exitosamente los diversos programas radiales como parte fundamental de la formación estudiantil, promoviendo la utilización pedagógica del lenguaje radiofónico a través de la palabra hablada, los sonidos, la música y los silencios como nuevas gramáticas que dinamizaron significativamente los procesos de aprendizaje. Durante su desarrollo, la radio institucional se consolidó como el canal principal para ejercer el derecho a la palabra, estableciendo una comunicación basada en una ética política que privilegió los valores democráticos, la perspectiva local y nacional, la inclusión social y la ampliación de derechos. El proyecto otorgó voz activa a estudiantes y diversos miembros de la comunidad, garantizó un tratamiento informativo fundamentado en investigación sólida y responsable, y difundió eficazmente los saberes de la formación docente y técnica desde sus protagonistas directos. Enmarcado en los derechos consagrados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522 y con el respaldo del INFD, el proyecto contribuyó exitosamente a la construcción de una red de medios radiofónicos que desplegó una estrategia integral de comunicación institucional para el nivel de Educación Superior. Como resultado, la radio socioeducativa fortaleció la integración entre el proceso formativo y el desarrollo profesional, aportando significativamente al mejoramiento de las condiciones comunitarias y sociales, mientras posicionó a la institución como un referente comunicacional en la región.

Proyecto Institucional Área INET

La implementación del Proyecto Institucional Área INET respondió a la necesidad de alcanzar mayores niveles de equidad, calidad, pertinencia, relevancia y efectividad en la Educación Técnico Profesional del IES 9-024 «LAVALLE», en concordancia con los objetivos establecidos por la Ley N° 26058. El equipo institucional logró gestionar exitosamente los procedimientos para la presentación, evaluación, ejecución, rendición y seguimiento de los Planes de Mejora jurisdiccionales e institucionales, optimizando los fondos proporcionados por el INET para mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer las perspectivas de inserción laboral de los estudiantes. Durante su desarrollo, se estableció un sistema integral que incluyó la recopilación sistemática de información sobre las necesidades específicas de cada carrera técnica, la investigación y selección de líneas de acción pertinentes, y la elaboración de las fichas del Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional. Como resultado, el proyecto transformó la capacidad institucional para acceder a financiamiento estratégico, mejoró sustancialmente la infraestructura y recursos técnicos disponibles, y consolidó al IES 9-024 como una institución de referencia en la gestión eficiente de programas de mejora continua, beneficiando directamente la calidad formativa y las oportunidades laborales de sus egresados.

Proyecto Institucional Área TIC

La implementación del Proyecto Institucional Área TIC surgió ante la necesidad de avanzar al siguiente nivel en el uso de herramientas tecnológicas en el IES 9-024 «LAVALLE», partiendo de los logros ya alcanzados como la masiva utilización de la plataforma virtual, la exitosa implementación del programa Conectar Igualdad y el uso de diversos recursos TIC en las aulas. El proyecto logró estructurar un plan integral de capacitación que incluyó cursos sobre manejo del sistema operativo Windows, uso del correo electrónico, administración de la plataforma virtual institucional y herramientas ofimáticas, mientras optimizó los recursos ya disponibles como las netbooks institucionales, material de biblioteca y herramientas multimedia. Se conformó exitosamente un equipo técnico-pedagógico que dirigió y coordinó las distintas acciones, estableciendo el correo electrónico como medio de comunicación obligatorio según normativa institucional y implementando políticas de buenas prácticas en el uso de recursos tecnológicos. Como resultado, el proyecto favoreció significativamente la participación de todos los sectores institucionales a través de estrategias mejoradas de acceso y administración de la información, sistematizó eficientemente los procesos administrativos relacionados con gestión de personal y actividades académicas, y fortaleció el uso de la plataforma virtual como ámbito fundamental para el aprendizaje estudiantil y el desarrollo profesional docente continuo. La iniciativa transformó la cultura digital institucional, mejoró sustancialmente las competencias tecnológicas de docentes y estudiantes, y consolidó al instituto como un referente en la integración efectiva de las TIC en los procesos educativos.

Proyecto de Feria Mensual IES-CEIL

La implementación del Proyecto de Feria Mensual IES-CEIL en 2009 respondió a la necesidad de crear un espacio de encuentro que fortaleciera la economía social y el desarrollo local en Lavalle, proporcionando una plataforma para que artesanos y emprendedores locales pudieran comercializar sus productos y artesanías. El proyecto logró establecer exitosamente una red socio-comunitaria que integró a diversos actores del territorio, incluyendo estudiantes y docentes del IES 9-024 «LAVALLE» junto con escuelas asociadas como CENS, CCT y CEBJA, quienes desarrollaron propuestas productivas, educativas y artísticas que les permitieron aplicar sus conocimientos y desarrollar habilidades relacionadas con el saber, saber ser y saber hacer dentro del marco de la formación inicial. La participación de la FM 90.3 Aires Lavallinos y diversos artistas locales enriqueció la propuesta con expresiones culturales de canto, danza y otras manifestaciones artísticas. Como resultado de más de una década de implementación, la feria mensual se consolidó como un motor fundamental del desarrollo económico y social local, fortaleciendo el tejido comunitario y proporcionando oportunidades concretas de crecimiento para emprendedores y artesanos lavallinos. El proyecto transformó no solo las dinámicas comerciales locales, sino que también se convirtió en un espacio educativo integral donde estudiantes y docentes pudieron vincular la teoría con la práctica, desarrollar competencias emprendedoras y contribuir activamente al fortalecimiento de la identidad cultural y productiva de su comunidad.